Cómo evolucionaron las ratas topo desnudas para no sentir dolor

Cuando una rata topo vacía madura, estas resistentes criaturas pierden dos tercios de sus sensores de dolor.

La rata topo africana es una de las criaturas más extrañas y maravillosas del planeta. Viven en vastas colonias subterráneas con una reina, así como hormigas o abejas, han desarrollado defensas biológicas contra el cáncer y viven hasta 32 años. En comparación, una rata marrón común vive solo dos años.

Se ha demostrado que la rata resbaladiza desnuda, en particular, sufre poco, y esto finalmente se explica en un estudio publicado en Cell Reports. La investigación indica una adaptación evolutiva que ha asegurado que las ratas topo desnudas sientan suficiente dolor para reconocer el peligro, pero no tanto como para interferir con su vida diaria.

«Creemos que la evolución ha seleccionado para este ajuste lo suficientemente sutil como para que la señalización del dolor se vuelva disfuncional, pero no lo suficientemente fuerte como para convertirse en un peligro para el animal», dijo el autor principal Gary R Lewin, profesor del Centro Max-Delbruck de Medicina Molecular en Berlín. .

Su equipo analizó la sensibilidad de las ratas topo desnudas al calor, utilizando pequeñas cantidades de la sustancia química que se encuentra en los pimientos picantes para estimular las células nerviosas. Cuando una rata humana o común se expone al impacto de las altas temperaturas, las moléculas del factor de crecimiento nervioso (NGF) se unen a un receptor TrkA. Esto activa un canal de iones conocido como TRPV1; una vez que esto sucede, los nervios sensoriales se activan y un mensaje le dice al cerebro que esta temperatura es dolorosa.

Cuando el equipo reemplazó el receptor TrkA en un ratón con el de una rata con deslizamiento vacío, pero mantuvo el canal TRPV1 de una rata normal, el ratón no pudo sentir el dolor. Curiosamente, los experimentos de seguimiento mostraron que si la rata resbaladiza desnuda experimentaba diez veces la cantidad normal de NGF, respondía al dolor.

El equipo dedujo que el receptor TrkA de la rata deslizada debería comportarse de manera diferente. En una comparación del gen con otros 31 mamíferos y especies de ratas topo, encontraron una diferencia de varios cambios de aminoácidos en la rata con deslizamiento vacío TrkA.

La rata resbaladiza desnuda tiene la reputación de ser una criatura resistente debido a su falta de sensibilidad al dolor. Sin embargo, según el equipo de investigación, los ratones topo en la vejez tienen una cantidad normal de sensores de dolor; solo en la edad adulta, cuando las ratas sin duda han entendido los límites que los mantienen a salvo y vivos, el número está disminuyendo drásticamente. .

Lewin especula que la pérdida de los sensores de dolor y, por lo tanto, la reducción de las respuestas de TRPV1, ayuda a la criatura a mantener la energía vital. «Viven en regiones desérticas subterráneas y tienen que trabajar duro para conseguir su alimento. Tienen la tasa metabólica más baja de cualquier mamífero. La evolución ha cerrado todo lo que no es absolutamente necesario, incluidos los receptores nerviosos adicionales». Lewin también sugiere que exactamente esas condiciones de hacinamiento y calor en las cavernosas colonias subterráneas del desierto hicieron que la rata resbaladiza vacía evolucionara con esta falta de sensibilidad al calor.

Su equipo ahora tiene la intención de reproducir ratones que tienen el receptor TrkA de la rata, para ver si ellos también pueden adoptar algunas de las características que hacen que la rata resbaladiza vacía sea un tema de fascinación sin fin.

Tanta fascinación, de hecho, que se ha abierto una instalación de arte en el Utopian Treasury de Somerset House, que se extiende hasta el 16 de octubre, que se «alimenta» con datos en vivo de una colonia de ratas topo de Julie Freeman.

Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.