China y Estados Unidos están envueltos en una batalla crucial por la dominación espacial

Las ambiciones militares de China dependen del control del espacio exterior. Estados Unidos está preocupado

Cincuenta años después del primer aterrizaje en la luna, un triunfo estadounidense que abarcó al mundo, China marcó el comienzo de 2019 con su propio logro mensual. Chang’e-4, una nave espacial china, aterrizó en el lado opuesto de la luna a principios de enero, transmitiendo, por primera vez en la historia de la humanidad, imágenes de la superficie llena de cráteres que se dirige a la Tierra.

Chang’e-4 era considerado un explorador amistoso, el último paso en la misión de la humanidad para comprender y explotar mejor el universo que nos rodea. Pero explorar el espacio siempre ha tenido que ver con el poder. La fase lunar de Beijing es la última evolución en la carrera espacial entre China y Estados Unidos, un conflicto que será «importante para la guerra moderna», según un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos en enero, que identificó a China como una «amenaza». «. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió calificando el informe de «imprudente» y «totalmente infundado», insistiendo en que China «se opone a la militarización y una carrera armamentista en el espacio».

La carrera espacial ha vuelto y no se trata solo de prestigio. En febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva ordenando la creación de una Fuerza Espacial, una nueva rama del ejército «para disuadir y contrarrestar las amenazas en el espacio». Donde el espacio alguna vez pudo haber sido una frontera para la cooperación internacional, el lanzamiento de China ha convertido a las estrellas en un territorio en disputa para el progreso militar, civil y tecnológico.

«Para Estados Unidos y China, el espacio es claramente una frontera de competencia estratégica», dijo Elsa Kania, miembro del Centro para la Nueva Seguridad Estadounidense que está estudiando un doctorado en la Universidad de Harvard en innovación tecnológica y militar de China. «En cualquier escenario de conflicto futuro, el primer golpe podría darse en el espacio».

No siempre fue así. Dos años antes de la caminata lunar de Neil Armstrong, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética firmaron el Tratado del Espacio Exterior de 1967, un acuerdo diseñado para evitar que las ansiedades de la Guerra Fría lleguen a la estratosfera. Solo las armas nucleares y las armas de destrucción masiva están específicamente prohibidas en el tratado (el alcance de otros tipos de estrategias militares se ha dejado abierto) pero ha resaltado las esperanzas de paz cósmica que han permanecido indiscutidas durante décadas. China firmó el tratado en 1983.

Desde entonces, sin embargo, las ambiciones tecnológicas de China se han vuelto astronómicas, tanto literal como metafóricamente. En 2015, el presidente Xi Jinping dijo que la exploración espacial sería «un importante punto de crecimiento para nuestro ejército». La declaración de Xi fue motivada por el establecimiento de la Fuerza de Apoyo Estratégico (SSF) en el Ejército Popular de Liberación, que reúne las capacidades militares del espacio, la cibernética y la guerra electrónica, una estructura sin igual en Occidente. «La estrategia espacial de Beijing es parte de un plan integral para expandir su poder», dijo la teniente coronel Audricia Harris del ejército estadounidense.

Uno de los activos clave de SSF es Beidou, el sistema de navegación por satélite nacional de China. Con 43 satélites ya en órbita que brindan cobertura global, Beidou, que se traduce como «Big Car», es la alternativa de China al GPS. Beijing planea lanzar 11 satélites Beidou más en 2019, mientras que el GPS solo tiene 33.

«Estos avances en Beidou alivian la dependencia previa de China del GPS, que se consideraba una vulnerabilidad potencial», dice Kania. Joan Johnson-Freese, profesora de la Escuela de Guerra Naval de Estados Unidos, también señala que «la mayoría de la tecnología espacial tiene usos duales, lo que significa valor para las comunidades tanto militares como civiles».

En el campo de lo que China llama «guerra computarizada» – las luchas por adquirir, transmitir y usar información – los satélites son esenciales. Un informe de 2018 al Congreso de los Estados Unidos sobre los desarrollos militares de China advirtió que los satélites estadounidenses podrían ser atacados por los chinos en caso de conflicto, en un intento de «cegar y ensordecer al enemigo». China ve este método como un «componente clave del liderazgo de la guerra moderna», dice Harris.

Leer más: La complicada verdad sobre el sistema de crédito social de China

La historia de Beidou no es de creación en toda China. El desarrollo de Beidou fue el resultado de una asociación que China estableció con la Unión Europea en 2003 para ayudar a financiar el sistema nacional de navegación por satélite de la UE, Galileo. La relación se disolvió hasta 2010, pero no antes de que China tuviera acceso a los relojes atómicos fabricados en Suiza, un componente clave de la navegación precisa.

Episodios como este, junto con la guerra comercial en curso, han impedido que las empresas espaciales estadounidenses y chinas intenten trabajar juntas. En 2017, la empresa estadounidense NanoRacks, que promueve la actividad espacial comercial, lanzó la primera carga china a la Estación Espacial Internacional, en asociación con el Instituto de Tecnología de Beijing. Pero «la cantidad de cooperación entre las organizaciones estadounidenses y chinas es esencialmente cero», dice Chad Anderson, director ejecutivo de Space Angels, una empresa de cartera de riesgos espaciales. Las regulaciones estadounidenses «impiden efectivamente que las empresas estadounidenses trabajen con empresas chinas debido a problemas de transferencia de tecnología», dijo, citando un acuerdo de satélite de Boeing que se vino abajo en 2018 porque el cliente estaba controlado por inversores de Pekín.

Las políticas de protección no han impedido que el sector espacial comercial chino se desarrolle rápidamente. Si bien EE. UU. Todavía tiene una proporción mucho mayor de actores privados que trabajan en exploración espacial que China, el año pasado se invirtieron $ 336 millones en compañías espaciales chinas, y el sector tendrá un valor de $ 120 mil millones para 2020. La primera compañía espacial privada de China es LinkSpace, que se lanzó en 2014.

Wang Ruijing, subdirector de LinkSpace, dice que todavía tienen mucho que aprender de empresas estadounidenses como SpaceX y Blue Origin. «Al mismo tiempo», agregó Wang, «las empresas chinas pueden seguir expandiéndose». [their] ventajas competitivas ”a través de grandes inversiones en investigación y desarrollo para establecer nuevos estándares para la tecnología china. Pero este progreso será indisoluble en el ejército, dice Kania, señalando que los astronautas chinos son miembros de la SSF.

Un área en la que la desconfianza cósmica mutua ahoga el progreso es el desarrollo de una planta de energía espacial para la energía solar, que podría ser una fuente constante de energía renovable para la Tierra. La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China ha dicho que quiere construir una estación espacial comercialmente viable en los próximos 30 años. En declaraciones a CNN, Peter Schubert, director del Centro de Energía Renovable Richard G. Lugar, dijo: «La escala es tal que la colaboración chino-estadounidense sería el mejor camino hacia el éxito». Pero las regulaciones estadounidenses impiden que la NASA trabaje con actores chinos, así que mientras Anderson argumenta que «el espacio es simplemente un lugar de negocios», señala que los intereses nacionales deberán ser protegidos por fuerzas militares, al igual que en tierra y mar.

Y, al igual que en tierra y mar, el dominio de Estados Unidos sobre la exploración cósmica ya no puede darse por sentado. El crecimiento de las empresas privadas ha llevado a la entrada de más y más países: Israel e Indonesia han lanzado recientemente sus primeras tareas útiles con SpaceX de Elon Musk. Pero con enormes fondos estatales, militares y de capital de riesgo, China es, con mucho, el mayor desafío para los intereses occidentales en el espacio exterior, un desafío que enfrenta niveles sin precedentes de militarización cósmica.

– ¿Le importa la privacidad en línea? Luego cambia el número de teléfono

– Hay un aumento de anuncios inquebrantables en Facebook sobre Brexit

– En la fama vulnerable de las estrellas ASMR del niño de YouTube

– Traté de mantener a mi hijo en secreto de Facebook y Google.

– Cómo SoftBank se ha convertido en la empresa de tecnología más sólida

Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.