China se está volviendo verde, pero el comercio sucio se está moviendo hacia otros lugares

La economía de exportación de China se vuelve más verde, pero una nueva fase de globalización significa que otros países en desarrollo están quemando más combustibles fósiles

Culpe a la globalización moderna, por así decirlo, pero los flujos comerciales han cambiado constantemente durante cientos de años, con productores ansiosos por encontrar el mejor y más barato lugar para hacer las cosas y nosotros, como consumidores conscientes de los precios, ansiosos por pagar tanto como sea posible. tan poco como sea posible.

Por el momento, esto significa que China es cada vez menos el banco de trabajo del mundo. En cambio, la producción de combustibles fósiles se está trasladando de China e India a países como Indonesia, Vietnam y Tailandia, con consecuencias potencialmente devastadoras para los esfuerzos globales para combatir el cambio climático, según un estudio publicado hoy en Nature Communications.

China ha limpiado su acto: el rápido crecimiento de las emisiones de CO2 de su industria de exportación se ha desacelerado o incluso revertido, escribe el equipo de la Universidad de East Anglia (UEA), junto con colaboradores de China y Estados Unidos. Pero nuestra economía globalizada ahora proporciona cada vez más productos de otros países en desarrollo con «medidas de política climática menos estrictas», dijo el informe.

Los científicos han descubierto que las emisiones de CO2 de las exportaciones de los países en desarrollo aumentaron en un 46% entre 2004 y 2011, de 2,2 a 3,3 gigatoneladas. Y no es el mundo industrializado el que está impulsando todos estos cambios. El estudio dice que el comercio Sur-Sur (comercio entre países en desarrollo) se triplicó entre 2005 y 2015, alcanzando el 57% de las exportaciones totales de los países en desarrollo en 2014.

«China se está alejando de la producción de bajo valor agregado y su producción intensiva en mano de obra ya se ha trasladado a otros países», dijo el coautor del informe Dabo Guan, profesor de economía del cambio climático en la UEA. «Si compras un par de Adidas o Nike por 60 o 70 libras esterlinas, están fabricados en China. Pero si compras [at the] la parte inferior, por 20 o 30 libras, está hecha en Vietnam. «

Sin embargo, no solo por la economía, ya que la economía en auge de China enfrenta altos costos laborales; El gobierno del país también está tratando de cambiar su economía hacia fuentes de energía más limpias. Sin embargo, esto no ha hecho que las industrias contaminantes desaparezcan por completo. En cambio, los procesos de fabricación más intensivos en carbono se han trasladado a países más pobres con tecnologías energéticas menos desarrolladas.

«Estos países dependen más del carbón», dice Bob Ward, del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de la London School of Economics. El carbón es el mayor problema, agrega, debido a que de todos los combustibles fósiles, el carbón es el que produce más CO2 por unidad de electricidad generada.

China alcanzó su punto máximo en el consumo de carbón alrededor de 2012, dice Guan, y ha reducido significativamente su consumo de carbón en los últimos años. Pero el bajo costo y la eficiencia del carbón lo convierten en una opción fácil para los países más pobres. Para abordar el problema, Guan cree que China debe tomar la iniciativa como enrutador de nuevas tecnologías de eficiencia energética para el mundo en desarrollo.

Ward está de acuerdo y señala la «Iniciativa de la Franja y la Ruta» de China para invertir en países estratégicamente importantes. China «puede apoyar a los países donde [it’s] las inversiones deben buscar el desarrollo de sistemas energéticos con bajas emisiones de carbono ”, dice. Y que las inversiones que hará «deberían ser en infraestructura sostenible».

El mundo desarrollado también debería desempeñar un papel, agrega Ward, utilizando bancos de desarrollo como el Banco Mundial para invertir solo en energía sostenible en los países más pobres. «No debería haber bancos de desarrollo que proporcionen dinero a los países para construir centrales eléctricas de carbón», dice. «Simplemente no se puede justificar».

Pero no podemos simplemente decirle a las naciones que detengan el carbón, cree Guan. En cambio, deberíamos centrarnos en abordar la minoría extremadamente sucia de las centrales eléctricas de carbón, proporcionando tecnología para ayudar a mitigar su impacto. Señala a India, donde solo unas pocas centrales eléctricas de carbón ultra-sucias producen una cantidad desproporcionada de emisiones y contaminación del aire en el país. «Necesitamos identificar los supercontaminantes», dice Guan. «Si nos deshacemos del cinco por ciento de las plantas de energía más sucias, las emisiones se reducirán en un 30 por ciento. Si podemos hacer eso, entonces deberíamos estar bien «.

Gran parte de las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. noticias de Ciencia.