Las emisiones pueden variar mucho entre vuelos en la misma ruta, pero ¿dar volantes en esas fechas cambiará los vuelos que elijan?
No le sorprenderá saber que los viajes en avión son malas noticias para el medio ambiente. Realmente malas noticias. Un asiento en un vuelo de regreso entre Londres y Nueva York emite alrededor de 1,7 toneladas de dióxido de carbono (tCO2), aproximadamente un tercio del promedio anual de emisiones de CO2 por persona en el Reino Unido. Aquellos que vuelan con regularidad tendrán emisiones aún más altas.
Un movimiento creciente está tratando de abordar la fuerte huella de carbono de la aviación. Los activistas ambientales alientan a las personas a volar sin vuelo durante un año, y se les pide a los legisladores que apliquen impuestos adicionales a quienes vuelan con más frecuencia. Pero un nuevo informe analiza cómo otra solución podría tener un gran impacto: obligar a las aerolíneas a mostrar a los clientes las emisiones asociadas con cada asiento.
Los investigadores del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) analizaron varios itinerarios diferentes que las personas reservaron en 20 rutas nacionales populares en los EE. UU. En 2019 y estimaron las emisiones de CO2 de estos programas de viaje. Descubrieron una gran variación en las emisiones de los vuelos hacia y desde la misma ciudad, dependiendo de la ruta elegida por la gente.
«Puede ver una diferencia del 63% entre la ruta de menor emisión y la de mayor emisión», dice Sola Zheng, investigadora de aviación (ICCT y autora principal del informe).
Incluso cuando se comparó el vuelo de bajas emisiones con el vuelo promedio en una ruta determinada, la diferencia de emisiones fue en promedio del 22%. Puede que no parezca mucho, dice Zheng, pero dado que cada nueva generación de aviones mejora el consumo de combustible en solo un 15% en comparación con la generación anterior, tiene «bastante potencial».
Los principales factores que influyeron en las emisiones fueron si los vuelos eran directos, el tipo y la antigüedad del avión, el número de asientos montados en el avión y cuántos de estos asientos suelen estar ocupados.
Los investigadores también han descubierto que los vuelos de bajas emisiones no son necesariamente más caros. «Por lo general, si solo está buscando el cuarto más barato de un boleto en una ruta, puede encontrar la opción de transmisión más pequeña», dice Zheng.
El problema es que actualmente la mayoría de las personas que reservan un vuelo nunca verán esta información. Las personas pueden ver claramente el precio de un vuelo y la cantidad de horas en la ruta, pero debido a que las aerolíneas y los agregadores de vuelos no muestran las emisiones sobre la marcha, las personas carecen de información clave para decidir entre dos opciones similares.
Ya hay algunos movimientos para comenzar a brindar más información a las personas que reservan vuelos. El gobierno británico está buscando opiniones sobre cómo proporcionar una mejor divulgación de las emisiones de los vuelos en una consulta sobre su estrategia de aviación «Jet Zero».
Algunos agregadores de vuelos ya muestran información climática. Skyscanner, por ejemplo, tiene una etiqueta «Greener Choice» en los vuelos que calcula que emite al menos un cuatro por ciento menos de CO2 en comparación con el vuelo promedio en esa ruta.
«Descubrimos que al hacer que esta información fuera visible y fácil de entender, llevó a más viajeros a elegir la opción más sostenible», dijo Kayee Cheung, vicepresidente de innovación global de Skyscanner.
El cálculo de Skyscanner se basa en las emisiones típicas de un tipo de aeronave en particular, la capacidad de la aeronave, la distancia y la ruta, pero no en los datos históricos reales de emisiones. «Para ser más precisos, necesitaríamos que las aerolíneas proporcionen datos históricos de combustible para un vuelo o ruta en particular», dice Cheung. Actualmente, esta información no está disponible para empresas como Skyscanner, agrega.
Esta divulgación es lo que pide el ICCT en su informe. Ser capaz de ver las emisiones reales en el vuelo sería mucho más informativo que un filtro que solo mostraría qué vuelos tienen emisiones más bajas que el promedio, dice Zheng, porque puede haber una gran discrepancia en la misma ruta. «No creo que debamos estar contentos con un filtro, los números reales serían mucho más precisos e informativos», dice. Vale la pena señalar que Skyscanner ya podría hacer esta divulgación con sus cálculos actuales, incluso si se basaría en estimaciones en lugar de datos históricos de emisiones.
Las aerolíneas ya están recopilando datos detallados sobre el combustible, y en los EE. UU. Deben informar trimestralmente al Departamento de Transporte de EE. UU., Dice Zheng. Sin embargo, los datos no se informan a nivel de vuelo detallado.
«El obstáculo es que debemos exigir a las aerolíneas que pongan a disposición del público los datos que recopilan a nivel de vuelo, y que se aseguren de que todos los notifiquen con precisión y con el mismo valor». Si el gobierno manda, todos lo hacen. «
Tener datos precisos sobre emisiones sería importante para las corporaciones que intentan reducir las emisiones de sus viajes de negocios, dice Zheng. Vale la pena señalar que la clase ejecutiva de vuelo aumenta significativamente las emisiones, triplicando las emisiones en vuelo, según algunas estimaciones. «Una preferencia a mayor escala por los asientos estándar de clase económica sería realmente enorme», dice Zheng.
Pero al elegir vuelos con bajas emisiones, los clientes también podrían ser una fuerza poderosa para influir en las aerolíneas para que aumenten su consumo de combustible.
La divulgación también podría empujar a las aerolíneas a actuar de otras formas para reducir las emisiones de CO2 de los vuelos, dice Zheng, como la introducción de combustibles de aviación sostenibles (SAF), que actualmente solo se utilizan en pequeñas proporciones en la mezcla de combustible de algunas aeronaves. Estimular esto sería muy diferente a que las personas simplemente compren una compensación para el vuelo, que subcontrata las reducciones de emisiones a otros sectores. «Desde una perspectiva más amplia sobre la acción climática, [offsets] no ayudan a descarbonizar la aviación en absoluto ”, dice Zheng.
Alethea Warrington, activista de la posible organización de acción climática Possible, está de acuerdo en que las aerolíneas y los sitios de viajes tienen la responsabilidad de revelar las emisiones de los vuelos para que los pasajeros puedan elegir la opción menos dañina y enviar una señal a las aerolíneas sobre la acción climática.
«Las aerolíneas están tratando de tranquilizar a los pasajeros con afirmaciones engañosas de que pueden borrar las emisiones de los vuelos utilizando compensaciones», dice. «Pero la verdad es que volar es la peor opción para el clima, ya que produce diez veces más emisiones de los viajes en tren». Las aerolíneas deberían poner las emisiones de los vuelos en contexto, agrega, proporcionando comparaciones con las emisiones de los viajes en tren y la huella de carbono anual promedio.
Es necesario un cambio estructural real por parte de los responsables de la formulación de políticas y las aerolíneas para que la aviación sea una forma responsable de viajar en el siglo XXI. Pero los efectos secundarios de la demanda, como la elección de vuelos con bajas emisiones, también podrían ayudar a estimular estos cambios políticos y corporativos más amplios. La gente solo necesita tener acceso a la información para hacerlo.
Explore las formas en que las personas abordan la crisis climática. Regístrese en Chasing Zero, el informe semanal sobre el clima DyN Noticias. Suscribirse es gratis y está en su bandeja de entrada todos los jueves.
Todas las noticias de la ciencia de la tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.