Bomba de reloj tóxica: esta es la ciencia que explica por qué los microbios son un desastre

Son pequeños, son miles de millones y están en todas partes: los gérmenes cosméticos son malas noticias para todos

En 1976, John Ugelstad hizo algo que anteriormente solo hacía la NASA: hizo una serie de pequeñas perlas esféricas de poliestireno de exactamente el mismo tamaño. La invención de microbios por Ugelstad fue un descubrimiento médico menor; podrían usarse para tratar el cáncer, ayudar con la investigación del VIH e incluso formar la base tecnológica detrás de las pruebas de embarazo caseras. También son un desastre ecológico.

Una microperla se define por su tamaño: generalmente de 0,5 a 500 micrómetros de diámetro. Pero el impacto ambiental de los plásticos pequeños no se limita a las áreas de fabricación: los microplásticos, la descomposición de plásticos más grandes que cubren todo, desde botellas y equipos de pesca hasta neumáticos de automóviles y telas sintéticas, también son extremadamente problemáticos.

Esta semana, un comité de auditoría ambiental pidió una prohibición mundial de las microcervecerías cosméticas. Si bien su valor para la ciencia es incuestionable, el uso de microcervecerías en exfoliaciones faciales, lavados corporales e incluso pastas dentales tiene un impacto devastador en el mundo natural. Para comprender por qué las noticias son malas para la vida marina, debe mirar hacia atrás en Ugelstad.

Las microperlas están diseñadas para entrar en lugares de difícil acceso. En ciencia, se utilizan principalmente para separar materiales biológicos. Una vez cargados magnéticamente, por ejemplo, pueden ser atraídos hacia la superficie de ciertos tipos de células o bacterias. En las pruebas de embarazo caseras, los microbios especialmente tratados y teñidos reaccionan a las hormonas en la orina para formar la línea indicadora azul. Su tamaño, superficie y gran cantidad de ellos convierten a los microbios en un gran problema una vez que los convierten en ecosistemas marinos.

Holanda fue el primer país en prohibir las microcervecerías cosméticas en 2014. En diciembre del mismo año, Austria, Luxemburgo, Bélgica y Suecia se unieron para emitir una declaración conjunta a los ministros de medio ambiente de la UE pidiendo la prohibición de los microplásticos a nivel europeo.

Estados Unidos aprobó una prohibición en diciembre de 2015, que prohibirá la producción de cosméticos que contengan microbios a partir de julio de 2017. En junio de 2016, el gobierno canadiense agregó microbios a una lista de sustancias tóxicas, un paso importante hacia una prohibición total que ya ha aprobado por el parlamento.

La escala del pequeño problema es enorme. Un estudio de septiembre de 2015 publicado en la revista Environmental Science & Technology estimó que cada día se lavan 808 billones de microbios plásticos en los canales domésticos de EE. UU. De estos, ocho billones llegan a plantas de tratamiento de agua y lagos, océanos y ríos. Según el comité de auditoría medioambiental del Parlamento británico, una sola ducha puede provocar el lavado de 100.000 partículas de plástico en la alcantarilla.

Debido a que son tan pequeños, los microbios colectivos tienen una gran superficie. Esto les permite absorber grandes cantidades de toxinas y otros contaminantes. Una vez en la naturaleza, los animales marinos también pueden ingerir las microbibras fácilmente. «Si alguien comiera seis ostras, probablemente habría comido 50 partículas microplásticas», dijo la presidenta del comité Mary Creagh.

La distinción entre microbios y microplásticos es importante, pero el problema que causa es, en última instancia, el mismo. Se estima que entre 15 y 51 mil millones de partículas de microplásticos se han acumulado en el océano, y solo Europa arroja entre 80,000 y 219,000 toneladas de microplásticos al mar cada año.

Se sabe que más de 280 especies marinas ingieren microplásticos, un número que solo aumentará. Y el daño que causa es cada vez más claro.

Greenpeace se refiere a esto como una «bomba de tiempo con toxicidad». Una vez en el medio marino, los microplásticos pueden liberar y absorber toxinas, que luego pueden viajar a lo largo de la cadena alimentaria.

Actualmente, los académicos están abordando una serie de preguntas clave. ¿Cuánto material microplástico hay en el océano? ¿Se acumula en la cadena alimentaria? ¿Cuál es el impacto físico en la vida marina? ¿Los organismos marinos eligen activamente e incluso prefieren consumir microplásticos? ¿Cuál es el riesgo para los humanos si comen vida marina contaminada?

Lo que alguna vez fue un importante punto de venta para los cosméticos refrescantes y limpiadores, ahora se ha convertido en una palabra clave para el desastre ecológico. Hace unos años, los envases declararon triunfalmente la presencia de microbios de limpieza; ahora están ocultos en la lista de ingredientes bajo la apariencia de polietileno y polipropileno.

Unilever dijo que dejaría de usar microbios en 2012 y desde entonces ha completado su eliminación; Procter and Gamble dijo que estaba «en camino» de eliminar todos los microbios plásticos de sus productos para fines de 2017; L’Oreal tiene un período de tiempo similar y ya ha eliminado los microbios de dos marcas: Biotherm y The Body Shop; Johnson & Johnson ha eliminado los microbios de la mitad de los productos que vende y tiene como objetivo eliminar los microbios de todos los productos a nivel mundial para 2017.

Pero el comité parlamentario del Reino Unido dijo que este enfoque paso a paso era problemático e inconsistente. El enfoque voluntario de las empresas de cosméticos para eliminar gradualmente los microbios plásticos simplemente no desaparecerá «, dijo Creagh. «Necesitamos una prohibición legal completa, preferiblemente a nivel internacional, porque la contaminación no respeta fronteras».

Todas las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. artículos de Ciencia.