Al comprender los tumores a nivel genético, podremos orientar los tratamientos
El mayor conocimiento de la genética del cáncer seguirá contribuyendo al desarrollo del campo de la medicina del cáncer de precisión, en el que se secuencia el genoma del tumor de un paciente y se diseñan medicamentos para atacar sus vulnerabilidades.
El cáncer es una enfermedad genética que se produce cuando las mutaciones en el ADN provocan la división y el crecimiento descontrolados de las células. Algunos tratamientos contra el cáncer ya se dirigen a mutaciones genéticas específicas; Herceptin para el cáncer de mama HER2 positivo es un ejemplo bien conocido. Pero la mayoría no lo hace, y los elementos básicos del tratamiento del cáncer, la quimioterapia y la radiación pueden afectar tanto a las células sanas del cuerpo como a las cancerosas. En muchos casos, es posible que el cáncer de una persona no responda en absoluto a un tratamiento en particular.
Se ha realizado un gran esfuerzo durante la última década para secuenciar el genoma de los tumores, y ahora se dispone de una gran cantidad de datos. El desafío para el próximo año será utilizar estos datos en la clínica.
Investigadores del Wellcome Sanger Institute, junto con el Broad Institute del MIT y Harvard, están liderando un proyecto internacional llamado Cancer Dependency Map (DepMap), que tiene como objetivo identificar las debilidades de cada tipo de célula cancerosa.
El primer elemento de DepMap es crear nuevos modelos de cáncer: grupos de células que recrean los tumores de los pacientes, pero que pueden cultivarse en un recipiente y estudiarse en el laboratorio. Ya existen alrededor de 1.600 modelos de este tipo, pero esto no es suficiente: ciertos tipos de cáncer y mutaciones no están representados. En 2020, comenzaremos a llenar estos vacíos con más de 1,000 nuevos modelos de cáncer. Haremos esto utilizando la tecnología CRISPR para alterar cada uno de los 20.000 genes de un genoma, uno por uno. Si el crecimiento celular se ve afectado, el gen que se ha eliminado se considera esencial para ese cáncer y se convierte en un objetivo potencial para el fármaco.
Estos modelos se pueden utilizar para acelerar la búsqueda de nuevos tratamientos de precisión. Los medicamentos contra el cáncer, tanto autorizados como experimentales, ahora se pueden probar con cientos de modelos celulares. En los últimos datos gratuitos disponibles, se probaron 453 medicamentos en 989 modelos de células, lo que representa 30 cánceres, lo que resultó en cientos de millones de puntos de datos y el conjunto de datos más grande del mundo. En 2020, podemos esperar conjuntos de datos aún más grandes a medida que se amplía el trabajo para probar casi 3.000 combinaciones de medicamentos por modelo.
La etapa final del proyecto DepMap será hacer coincidir los modelos con los conjuntos de datos de pacientes reales, lo que vinculará los cambios genéticos en ciertos grupos de pacientes con los medicamentos que funcionan, además de arrojar luz sobre posibles nuevos tratamientos. Actualmente, el 90 por ciento de los posibles medicamentos contra el cáncer no se desarrollan. Gracias a los descubrimientos que hacemos sobre la genética de los tumores cancerosos, podremos marcar los objetivos que deben perseguir las empresas farmacéuticas, que ofrecerán una probabilidad de éxito mucho mayor. Daremos un paso importante hacia un mundo en el que el tratamiento del cáncer sea personalizado, dirigido y eficaz.
Alison Cranage es escritora científica en el Instituto Wellcome Sanger.
🍅 ¿Por qué los tomates modernos saben tan mal?
🚙 Cómo Tesla se convirtió en la compañía de automóviles más sobrevalorada del mundo
📽️ Maravíllate ante el increíble Iron Man en la vida real
📢 Cómo Slack destruyó el trabajo
👉 Mira DyN Noticias en Gorjeo, Instagram, Facebook y LinkedIn
Gran parte de las noticias de la ciencia de el planeta tierra en un sólo sitio. noticias de Ciencia.