La revolución de la sostenibilidad ha despegado, pero aún queda trabajo por hacer. El exvicepresidente estadounidense Al Gore y el veterano inversor David Blood explican por qué las empresas serias
Existe una percepción cada vez mayor en los mercados de las naciones desarrolladas de que nuestro modelo económico actual ya no es adecuado para su propósito. Por varias razones relacionadas con el desempeño económico, las divisiones sociales y políticas han aumentado más que nunca y una gran parte de la población se siente excluida de la sociedad dominante. Mientras tanto, la crisis climática global está empeorando más rápido de lo que se están implementando las soluciones y el daño ambiental continúa. Dieciséis de los 17 mejores años registrados han tenido lugar desde 2001. Los fenómenos meteorológicos extremos ahora se están discutiendo como la «nueva normalidad», aunque pueden ser sólo un adelanto de lo que los científicos nos dicen que vendrá peor.
No tiene por qué ser así. De hecho, como muestra el primer informe anual de Generative Investment Management (GIM), «Informe de tendencias de sostenibilidad», el mundo está al comienzo de un cambio sísmico. Muchas empresas utilizan un enfoque empresarial sostenible, ya que puede beneficiar al planeta y a la sociedad tanto como sus resultados. Según nuestro análisis, hay indicadores claros de que estamos en las primeras etapas de una “Revolución de la Sostenibilidad” global que tiene la magnitud de la Revolución Industrial y la velocidad de la Revolución Digital. Con el poder de las nuevas herramientas digitales, incluida la Internet de las cosas y el aprendizaje automático, esta revolución de la sostenibilidad brinda a muchas empresas la capacidad de manipular electrones, átomos y moléculas con la misma precisión que utilizan las empresas de redes y computadoras para manipular bits de información.
En el informe, identificamos tres tendencias: Primero, las empresas están adoptando tecnología para producir los mismos, o mejores, productos y servicios finales de manera más sostenible. La gente está familiarizada con el aumento de la rentabilidad provocado por el uso de energía renovable, como la energía eólica y solar. La energía renovable disfrutó de niveles récord de instalaciones en 2016, según la Agencia Internacional de Energía.
Otras industrias han logrado grandes avances. Los vehículos eléctricos son más ecológicos que los que funcionan con gasolina; ahora, con radios más largos, son igualmente prácticos. Hay avances similares en la industria alimentaria. Las empresas producen productos lácteos a base de hierbas de alta calidad: el sacrificio de vacas reduce las emisiones.
El segundo alimento muestra que las empresas animan a los consumidores a utilizar los productos de una forma más sostenible. Muchos, especialmente en la generación Millennial, tienen poco interés en poseer activos reales, prefiriendo alquilarlos por períodos cortos o compartirlos con otros. Hace una década, menos de medio millón de personas eran miembros de planes de uso compartido de automóviles. Ahora hay seis millones. Los planes de bicicletas compartidas también están en aumento. La economía común no solo significa que los recursos se utilizan de manera más eficiente: ha mejorado el acceso a productos y servicios para personas que en el pasado los consideraban demasiado caros de usar.
Leer más: La búsqueda durante décadas para poner fin a la sequía (y alimentar a millones) eliminando la sal del agua de mar
La tercera y última tendencia es la creciente inversión de las empresas en tipos de productos completamente nuevos. Por ejemplo, por primera vez, a los consumidores se les ofrecen herramientas para controlar su propia salud con la ayuda de nuevas tecnologías. En septiembre de 2017, se lanzó un piloto del gobierno en Estados Unidos, que contó con la ayuda de nueve empresas de tecnología para introducir funciones de salud más innovadoras en dispositivos inteligentes. A medida que este fenómeno despegue, debería reducir la presión aguda sobre los sistemas de salud.
Mientras tanto, con una explosión en la cantidad de microsatélites, sensores y drones, las empresas son cada vez más capaces de monitorear y reaccionar a los datos ambientales en tiempo real. Esto es especialmente beneficioso para el sector agrícola, cuyas empresas pueden aplicar el agua y el tratamiento de los cultivos de forma más sostenible.
Estas no son tendencias aisladas. Tanto las empresas públicas como las privadas destinan recursos para la sostenibilidad: el número de «corporaciones con certificación B», que aceptan la obligación de tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente mientras persiguen el lucro, ha aumentado a más de 2.000 en la última década. De manera similar, el número de empresas que utilizan un precio interno del carbono como herramienta de reducción de emisiones se ha multiplicado por ocho desde 2014, según el CDP, sin fines de lucro.
Hay mucho optimismo, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Después de todo, la revolución de la sostenibilidad está en su infancia. Se necesitan niveles mucho más altos de inversión y muchos productos y servicios aún deben rediseñarse de una manera más sostenible. El cambio requerirá no solo liderazgo en los negocios, sino también la participación de otras partes de la sociedad.
Sin embargo, hay un gran impulso detrás de la sostenibilidad. Una nueva generación de consumidores exige productos más ecológicos y éticos. Las empresas y los inversores alertados sobre este cambio cosecharán los beneficios e impulsarán el cambio.
Al Gore es ex vicepresidente de Estados Unidos y presidente de Generation Investment Management. David Blood es socio senior de GIM
Gran parte de las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. noticias de Ciencia.