Adiós Philae: Lander se despide

La unidad de procesamiento del sistema de soporte eléctrico en Rosetta está apagada.

Después de casi dos años de altibajos extremos y mínimos devastadores, el módulo de aterrizaje Philae se despidió.

A las 10 a.m. BST del 27 de julio, se cerró la unidad de procesamiento del Sistema de soporte eléctrico (ESS) de Rosetta. El ESS se utiliza para comunicarse entre Rosetta y su módulo de aterrizaje.

Philae ha estado en silencio desde el 9 de julio de 2015. En una serie de tuits desgarradores, el equipo de la misión (haciéndose pasar por un módulo de aterrizaje) escribió: «Es hora de decir adiós. Mañana, la unidad de @ESA_Rosetta con la que comunicarse cambiará para siempre … «

Detener el ESS es parte de los preparativos para el final de la misión Rosetta. Para fines de julio, el barco estará a 520 millones de kilómetros del Sol y comenzará a ver una pérdida significativa de energía, alrededor de 4W por día.

Para continuar las operaciones científicas de la misión durante el mayor tiempo posible, el equipo decidió detener el ESS para reducir la cantidad de energía utilizada por herramientas no esenciales.

No ha habido contacto con Philae desde el año pasado, y en enero el módulo de aterrizaje fue clasificado oficialmente como «en estado de eterna hibernación». Un mes después, Philae escribió en Twitter: «Hace frío y está oscuro en el # 67P y las posibilidades de comunicarse con @ESA_Rosetta están disminuyendo, pero no me rendiré todavía». Los científicos esperaban que Philae recuperara el contacto y abandonaron la ESS por si acaso.

Durante este tiempo, Rosetta alcanzó altitudes muy por debajo de los 10 km desde la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, pero no se recibió ninguna señal del módulo de aterrizaje. Las condiciones en el cometa ahora han dicho que se han vuelto «hostiles». Leer más: Impresionantes imágenes de Rosetta muestran que Philae saltó desde 1 km del cometa

En particular, se cree que Philae ahora está cubierto de polvo en su ubicación sombreada en el cometa y entrará en hibernación permanente: ya no puede activar sus sistemas en su entorno helado.

«Desafortunadamente, la probabilidad de que Philae restablezca el contacto con nuestro equipo en el DLR Lander Control Center (LCC) es casi nula y no enviaremos ningún pedido; sería muy sorprendente si recibiéramos una señal ahora», dijo Stephan Ulamec. Proyecto Philae Manager del Centro Aeroespacial Alemán.

«La misión Philae fue única: no solo fue la primera vez que se colocó un módulo de aterrizaje en la superficie de un cometa, sino que también recibimos datos fascinantes», agregó Pascale Ehrenfreund, presidente del comité ejecutivo del DLR.

«Rosetta y Philae han demostrado cómo la investigación aeroespacial puede expandir los horizontes de la humanidad y hacer que el público sea parte de lo que hacemos».

La decisión de cerrar ESS fue tomada por el gerente de la misión y será tomada por el Centro de Operaciones de la Misión Rosetta, con el apoyo del Centro de Control de Lander DLR y el Segmento Terreno Científico de Rosetta.

Rosetta continuará orbitando el cometa y realizando mediciones hasta septiembre de 2016. La unidad de comunicación a bordo de Rosetta no se apagará todavía; continuará escuchando señales del módulo de aterrizaje en los próximos meses hasta que se apague y ahorre energía.

Las últimas imágenes de Philae probablemente se tomarán el próximo mes o cuando la nave espacial Rosetta fotografíe el módulo de aterrizaje durante vuelos cercanos.

La misión innovadora de Rosetta

Philae aterrizó en el cometa 67P en noviembre de 2014, después de un viaje de 10 años. Después de que su sistema de arpón fallara, el módulo de aterrizaje «saltó» varias veces a la superficie antes de aterrizar por un lado en un lugar desconocido, en parte a la sombra.

Los científicos pudieron realizar más de 60 horas de investigación con las herramientas de Philae, recolectando imágenes, detectando moléculas y tratando de colisionar en una roca espacial.

Después de alcanzar el punto más cercano al Sol el 13 de agosto de 2015, el cometa Rosetta y Philae, impulsados ​​por energía solar, comenzaron a emerger desde el interior del sistema solar.

Si Philae hubiera descansado en su lugar de aterrizaje original y anclado allí, habría tenido más luz solar disponible para ser utilizada como fuente de energía, pero probablemente se habría sobrecalentado en marzo de 2015 cuando el cometa se acercó al Sol.

Philae se contactó por última vez el 13 de junio de 2015 y envió datos sobre su «salud». En general, el contacto con el equipo de tierra se estableció siete veces más, pero estas fueron irregulares e impredecibles.

Luego envió su último lote de lecturas el 9 de julio de 2015. Los ingenieros del proyecto creen que la razón del contacto irregular y el posterior silencio podría haber sido una falla del transmisor del módulo de aterrizaje.

«Aunque no se pudieron realizar algunas mediciones, en general, Philae fue un éxito», dijo Ekkehard Kührt, científico planetario del DLR. «Llegamos a un entorno desconocido y, por primera vez, recopilamos datos científicos de la superficie de un cometa, que logramos completar con mediciones del orbitador».

Durante la misión, Philae envió imágenes del cometa en alta resolución. Su espectrómetro de masas encontró moléculas orgánicas en la superficie, y la sonda térmica Mupus y el sismómetro sésamo pudieron determinar las propiedades físicas de la superficie del cometa. Mientras tanto, se examinó el núcleo del cometa utilizando señales de radio transmitidas desde el módulo de aterrizaje al orbitador, que proporcionaron información sobre la estructura del cometa.

Gran parte de las noticias de la ciencia de todo el mundo en un sólo sitio. noticias de Ciencia.